TERAPIA DE PAREJA ¡la ruta para reconstruir el matrimonio!
Share
Hablar de terapia psicológica en términos generales es hablar de todo un proceso de exploración y descubrimiento de nuestro mundo interno, un encuentro con lo consciente e inconsciente y aceptar responsabilidad sobre nuestros actos y decisiones, es un proceso de deconstrucción que lleva tiempo y por qué no decirlo, mucho esfuerzo también. Basados en esto podríamos entender que decidir asistir a terapia de pareja implica el mismo esfuerzo, redoblado claro está, ya que ahora no lucho solo con mis inquietudes sino con las de alguien más, el ser amado con el que se ha decidido compartir esta aventura que llamamos vida.
A continuación, les detallo nociones básicas que es necesario conocer antes de dar este gran paso a el camino de la reconstrucción de una relación amorosa.
¿Qué se necesita para hacer terapia de pareja?
Este proceso posee 2 requisitos, que más que requisitos se pueden tomar como condiciones no negociables, puesto que la terapia no funciona sin estos componentes. Numero uno: el que entre ambos aún exista un sentimiento más allá del cariño o el agradecimiento, y léase que no se lo plantea únicamente como “amor”, porque también se puede comprender que en una relación en donde las desavenencias han desgastado este sentimiento, las parejas pueden pensar que ya no se siente el mismo amor que al inicio y eso es completamente normal. Sin embargo, es necesario que aún posean algo más grande que una amistad y el gusto por la compañía del otro. Numero dos: el compromiso de ambas partes sobre el proceso, pero, ¿que entendemos por compromiso? Esta palabra resulta inmensa a la hora de hacer terapia psicológica, compromiso implica que se está decidido a toda costa a completar el cometido, quiere decir que la voluntad de las partes va a estar más allá de las dificultades económicas, laborales, de tiempo libre, de lidiar con las dificultades que se me presenten a la hora de asistir a las citas y realizar las actividades que se planteen en las sesiones y fuera de ellas. Compromiso quiere decir en pocas palabras que “haremos lo necesario para que esto salga adelante” sin temor a fallar.
¿Cómo saber si no es demasiado tarde para hacer terapia de pareja?
Esta pregunta, aunque no es sencilla si tiene solución, se podría plantear que la respuesta está en dos cuestionamientos claves que pueden resultar en un medidor para esa relación de pareja que va camino a la destrucción.
Pregúntense entonces: ¿Qué puedo rescatar de mi pareja en la actualidad de mi relación? Y la otra pregunta sería: ¿Qué tanto estoy dispuesto a hacer aún por arreglar mi relación de pareja?
Dos preguntas que podrían parecer sencillas o incluso banales, pero que son muy poderosas al momento de usarlas como medidor del estado de mi relación amorosa y que me pueden guiar de forma asertiva a tomar una decisión sobre el que hacer frente a esto.
Cuando encontramos que en nuestra pareja todavía existen aspectos positivos que se pueden admirar y rescatar, que valoro y deseo para mi vida, ese es un medidor positivo de que aún hay camino por recorrer en esa relación. Y si sumado a eso la respuesta al segundo cuestionamiento es que se posee todavía la voluntad de esforzarse por trabajar y reconstruir ese amor, no deje pasar la oportunidad de intentar un proceso terapéutico que le permita encontrar acuerdos y mediación.
¿Cómo reconocer un verdadero terapeuta de pareja profesional?
- Debe tener una formación en la carrera de psicología clínica con cursos especializados en terapia de pareja.
- No juzgara en ningún momento a los implicados en el proceso terapéutico ni a la situación que están atravesando.
- No emitirá opiniones personales, juicios de valor o moral que impliquen hacer críticas que carezcan de objetividad hacia los pacientes.
- Su discurso se mantiene dentro del marco teórico de la psicología y no será tergiversado con frases que impliquen alguna religión, esoterismo o creencia personal.
- No compartirá información de las sesiones privadas en sesiones conjuntas y menos aún expondrá a alguno de los participantes frente al otro.
- Su intervención entre los pacientes será completamente objetiva, sin tomar partido por alguno de ellos
- Consulte siempre que su terapeuta haya pasado un proceso largo y profundo de terapia propia.
La terapia de pareja es la opción indicada, profesional y válida para rescatar el amor y reconstruir una relación de pareja duradera, pero, aunque no nos guste leerlo y muchos rechacen la idea, la realidad es que las relaciones si requieren trabajo y esfuerzo para mantenerse vivas, sanas y satisfactorias. El amor es una construcción diaria de detalles, vivencias, recuerdos en donde están implícitas muchas emociones que van a enriquecernos. El amor no necesita sacrificios inmensos para sobrevivir, pero si pequeños esfuerzos diarios para crecer. Y no olvide que si siente que de alguna manera hay conflictos a los que no les encuentra ya solución o sentimientos que se empiezan a marchitar, talvez es hora de tocar la puerta de un consultorio para pedir apoyo con terapia de pareja.