¿COMO EVITAR EL AGOBIO?

      ¡Optimiza tu tiempo!


El agobio es una sensación psicológica de sobrecarga mental y emocional, que ocurre cuando una persona experimenta una excesiva cantidad de estrés, presión o dificultades que no puede manejarse correctamente. Es como una sensación de estar atrapado o de que las demandas de la vida superaron nuestra capacidad para afrontarlas

Este estado puede generar ansiedad, cansancio extremo, irritabilidad, y dificultades para relacionarse. Las personas que sienten agobio pueden tener la impresión de que no tienen control sobre la situación, lo que provoca un desesperación y estrés de forma considerable

Actualmente las responsabilidades laborales, personales y sociales parecen acumularse sin tregua, gestionar el tiempo de manera efectiva se ha convertido en una habilidad esencial. Muchas personas experimentan estrés y sensación de agobio debido a la sobrecarga de tareas y la falta de organización. Sin embargo, con las estrategias adecuadas, es posible optimizar el tiempo, aumentar la productividad y mantener equilibrio y salud mental

A continuación, algunas estrategias para administrar mejor el tiempo y evitar la sensación de agobio innecesaria.


1. Planifica y Prioriza tus tareas

Uno de los mayores errores al administrar el tiempo es no establecer prioridades claras. Para evitarlo, es recomendable utilizar recursos como matrices, agendas, listas, que ayuden a diferenciar entre tareas urgentes e importantes:


Podrías clasificar de la siguiente manera:

  • Urgentes e importantes: Deben realizarse de inmediato.

  • Importantes, pero no urgentes: Se deben programar para hacerlas sin presión.

  • Urgentes, pero no importantes: Se pueden delegar a otras personas.

  • Ni urgentes ni importantes: Es recomendable eliminarlas o postergarlas.

Otra técnica útil es la regla 80/20 o principio de Pareto, que indica que el 80% de los resultados provienen del 20% de las tareas. Identificar esas actividades clave permite enfocar la energía en lo que realmente importa.


2. Necesitas usar “Herramientas de Organización”

Existen numerosas herramientas digitales y métodos tradicionales que facilitan la gestión del tiempo:

Aplicaciones de productividad: Trello, Notion, Todoist y Asana permiten organizar proyectos y tareas de manera visual e intuitiva.

Calendarios digitales: Google Calendar o Microsoft Outlook ayudan a programar actividades y establecer recordatorios.

Método Bullet Journal: Para quienes prefieren lo analógico, este sistema de organización personalizada permite visualizar prioridades y registrar avances.

Al integrar estas herramientas en la rutina diaria, es más sencillo mantener un seguimiento efectivo de las responsabilidades y evidenciar resultados


3. Técnica Pomodoro y Gestión del Tiempo en Bloques

La técnica Pomodoro es ideal para mejorar la concentración y evitar la procrastinación. Consiste en trabajar en bloques de 25 minutos con 5 minutos de descanso. Cada cuatro ciclos, se toma un descanso más largo de 15-30 minutos.

Otra estrategia es la gestión del tiempo en bloques, que consiste en asignar períodos específicos del día a determinadas tareas. Por ejemplo:

  • Mañana: Responder correos y planificar el día.

  • Mediodía: Reuniones y tareas creativas.

  • Tarde: Trabajo enfocado sin interrupciones.

Esta segmentación evita distracciones y mejora la productividad.


4. Necesitas aprender a Decir "No" y la importancia de delegar

Muchas veces, el agobio proviene de aceptar demasiadas responsabilidades. Aprender a decir "no" de manera asertiva es fundamental para proteger el tiempo y la energía.

Asimismo, delegar tareas que no requieren atención personal permite enfocarse en actividades más estratégicas. Delegar no es un signo de debilidad, sino una habilidad clave en la gestión del tiempo.


5. Control del Estrés y Descansos Regulares

El estrés afecta negativamente la productividad. Prueba las siguientes opciones:

  • Ir a terapia de forma regular.

  • Implementar pausas activas durante la jornada ayuda a mejorar el rendimiento y evitar el agotamiento.

  • Ejercicio físico: Una caminata corta o estiramientos ayudan a despejar la mente.

  • Técnicas de respiración y mindfulness: Practicar la respiración profunda o la meditación por 5 minutos puede reducir la ansiedad.


  • Tiempo de ocio: Dedicar tiempo a hobbies, lectura o actividades recreativas permite recargar energías.

  • Incorporar estos hábitos mejora la concentración y el bienestar general.


6. Evitar la Multitarea y Eliminar Distracciones

Separarse de distracciones como las series, juegos de video, redes sociales, chats, puede ser todo un desafío hoy en día, pero es necesario si quieres optimizar tu tiempo.

No creas que por ubicarte como “multitarea “vas a abarcar o alcanzar a hacer mas cosas, en muchas ocasiones esto solo ocasiona que no termines ninguna de las tareas con las que empezaste. 

Optimizar tu tiempo y lograr incrementar tu productividad sin desgastar tu salud mental esta en tus manos.

 

Regresar al blog